BIÓLOGO
EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - 2007
ESTUDIANTE DE MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Otros estudios (Eventos, Cursos, Congresos, etc.)
IV Encuentro Regional Costa Caribe de Semilleros de Investigación. Montería, 26 – 28 de agosto de 2004.
Organizador, I Simposio de la Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 19 – 21 de octubre de 2004.
Curso Teórico-Práctico en Técnicas de Telemetría para el Seguimiento de Fauna Silvestre. Asociación Latinoamericana de Conservación y Manejo de Vida Silvestre ALCOM, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogota, Parque Recreativo y Zoológico Piscilago. Melgar, 11 – 13 de agosto de 2005.
Ponente, VIII Encuentro Nacional y II Internacional de Semilleros de Investigación Nariño 2005, Universidad Mariana. Pasto, 13 – 16 de octubre de 2005.
Ponente, II Simposio de Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 8 – 10 de noviembre de 2005.
Organizador, II Simposio de Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 8 – 10 de noviembre de 2005.
1er Seminario Taller Internacional FLORA Y FAUNA PROMISORIA Como Herramienta para el Desarrollo Sostenible. Fundación Biozoo, Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, Empresa URRA S.A. E.S.P., Departamento de Córdoba, Universidad de Córdoba. Montería, 20 – 23 de septiembre de 2006
Curso Informática Básica (Windows98, Windows2000, Word2000, Excel2000). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 13 de noviembre de 2006
Ponente, IX Encuentro Nacional y III Internacional de Semilleros de Investigación Pereira 2006.
Asistente con Cartel, II Congreso Colombiano de Zoología. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Santa Marta, 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.
Curso Buenas Prácticas Agrícolas. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 4 de diciembre de 2006.
Curso Manejo de Herramientas Ofimáticas: Microsoft Excel. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 27 de diciembre de 2006.
Organizador, IV Simposio de Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 19 -21 de septiembre de 2007.
Ponente, III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Universidad del Sinú. 28 de abril de 2008
Ponente, III Congreso Colombiano de Zoología, Asociación Colombiana de Zoología. Medellín, 21 – 26 de noviembre de 2010
Participó, Conference Estimating the Geographic Distribution of a Species Using Presence-only Records. USGS, Southeast Ecological Science Center; Gainesville Florida, Septiembre 8, 2011.
Ponente, I Congreso Colombiano de Mastozoología, Universidad Tecnológica de Choco - Sociedad Colombiana de Mastozoología. Quibdo, 19 – 23 de septiembre de 2011
Curso-taller Diversidad y Conservación de Mamíferos. Universidad Tecnológica de Choco - Sociedad Colombiana de Mastozoología. Quibdó, 19 – 23 de septiembre de 2011
Producción Intelectual
Curso Teórico-Práctico en Técnicas de Telemetría para el Seguimiento de Fauna Silvestre. Asociación Latinoamericana de Conservación y Manejo de Vida Silvestre ALCOM, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogota, Parque Recreativo y Zoológico Piscilago. Melgar, 11 – 13 de agosto de 2005.
Ponente, VIII Encuentro Nacional y II Internacional de Semilleros de Investigación Nariño 2005, Universidad Mariana. Pasto, 13 – 16 de octubre de 2005.
Ponente, II Simposio de Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 8 – 10 de noviembre de 2005.
Organizador, II Simposio de Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 8 – 10 de noviembre de 2005.
1er Seminario Taller Internacional FLORA Y FAUNA PROMISORIA Como Herramienta para el Desarrollo Sostenible. Fundación Biozoo, Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, Empresa URRA S.A. E.S.P., Departamento de Córdoba, Universidad de Córdoba. Montería, 20 – 23 de septiembre de 2006
Curso Informática Básica (Windows98, Windows2000, Word2000, Excel2000). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 13 de noviembre de 2006
Ponente, IX Encuentro Nacional y III Internacional de Semilleros de Investigación Pereira 2006.
Asistente con Cartel, II Congreso Colombiano de Zoología. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Santa Marta, 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.
Curso Buenas Prácticas Agrícolas. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 4 de diciembre de 2006.
Curso Manejo de Herramientas Ofimáticas: Microsoft Excel. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 27 de diciembre de 2006.
Organizador, IV Simposio de Biología. Universidad de Córdoba. Montería, 19 -21 de septiembre de 2007.
Ponente, III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Universidad del Sinú. 28 de abril de 2008
Ponente, III Congreso Colombiano de Zoología, Asociación Colombiana de Zoología. Medellín, 21 – 26 de noviembre de 2010
Participó, Conference Estimating the Geographic Distribution of a Species Using Presence-only Records. USGS, Southeast Ecological Science Center; Gainesville Florida, Septiembre 8, 2011.
Ponente, I Congreso Colombiano de Mastozoología, Universidad Tecnológica de Choco - Sociedad Colombiana de Mastozoología. Quibdo, 19 – 23 de septiembre de 2011
Curso-taller Diversidad y Conservación de Mamíferos. Universidad Tecnológica de Choco - Sociedad Colombiana de Mastozoología. Quibdó, 19 – 23 de septiembre de 2011
Producción Intelectual
Chacón, J.; Martínez, L; Díaz, A.; Linares, J.; Carrascal, J. Etología del cacó (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Departamento de Córdoba, Colombia. En: Revista de la Sociedad Colombiana de Ciencias Biológicas. Santiago de Cali. Digital imagen. V 17, p 252 – 252, 2005. ISSN 0120-4173
Martínez, L; Chacón, J.; Díaz, A.; Linares, J. & Carrascal, J. Tolerancia del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) a las actividades humanas en el Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba. En: II Congreso Colombiano de Zoología, 2006, Santa Marta. Memorias II Congreso Colombiano de Zoología, p 343 - 343, 2006. ISBN 978-958-97690-8-9
Ballesteros, S.; Chacón, J.; Carrascal, J. & Monsalve, S. Evaluacion del crecimiento de dos crias de armadillos (Dasypus novemcinctus Linnaeus, 1758) en un centro de atencion y valoracion de fauna silvestre CAV (Convenio CVS-Universidad de Córdoba), Departamento de Córdoba, Colombia. Revista de la Facultad de Salud Vol 40, No 3. ISSN: 0121-0807
Ballesteros, S.; Chacón, J.; Carrascal, J. & Monsalve, S. Evaluación del crecimiento de dos crías de armadillos (Dasypus novemcinctus Linnaeus, 1758) en un centro de atención y valoración de fauna silvestre CAV (Convenio CVS - Universidad de Córdoba), Departamento de Córdoba, Colombia. En: Revista de la Sociedad Colombiana de Ciencias Biológicas. Armenia. N° 20 Suplemento 1, p 107, 2008. ISSN 0120-4173
Carrascal, J.; Linares, J.& Chacón, J. Estudio etológico de Hydrochoerus hydrochaeris en el Departamento de Córdoba, Colombia. En: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Fisiología, Etología y Bienestar Animal. Universidad de Antioquia. Medellín. Vol. 22 N° 33 (sept.), p 442, 2009. ISSN 0120-0690.
Vergara, J. Barrera, S. Chacón J., Linares, J. Área de acción y patrones de movimiento de Alouatta seniculus reintroducidos en un fragmento de bosque seco tropical en el Municipio de Cotorra, Departamento de Córdoba, Colombia. En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. N° 22 suple 1. p.179 -180, 2010.
Negrete H, Chacón J. Monsalve S. Linares J., Carrascal Juan C. Hematologia de un grupo de hicoteas (Trachemys callirostris: CHELONIA, EMYDIDAE) en condiciones ex situ en el Departamento de Córdoba, Colombia. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.79. 2010.
Geizler-Monsalve D., Chacón J., Monsalve S., Betancur C., Carrascal Juan C. Estudio de correlación clínico - patológica del hallazgo de microfilaria en Saguinus oedipus (Primates - Cebidae) y la variación en los electrocardiogramas. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.134. 2010.
Carrascal Juan C. Paternina Enoc, Constain Estib, Chacón J., Linares J. Hematología de Hydrochoerus hydrochaeris isthmius (RODENTIA: CAVIIDAE) en el Departamento de Córdoba-Colombia. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.156. 2010.
Chacón J., Barrios R. Linares J., Carrascal Juan C. Aspectos morfometricos de la hicotea (Trachemys callirostris: CHELONIA, EMYDIDAE) en el Departamento de Córdoba – Colombia. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.169. 2010.
Blanco R., Padilla H., Chacón J., Monsalve S., Linares J., Mestra A., Carrascal Juan C. Aislamiento y clasificación de parásitos gastrointestinales en hicoteas (Trachemys callirostris) en el centro de atención y valoración de fauna silvestre (CAV-CVS). Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.217. 2010.
Carrascal Juan C., Álvarez G., Chacón J., Linares J., Monsalve S. Evaluación histopatológíca de órganos y lesiones en hicoteas (Trachemys callirostris) en condiciones ex situ, Departamento de Córdoba, Colombia. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.218. 2010.
Geizler-Monsalve D., Monsalve S., Chacón J., Carrascal Juan C. Aislamiento de Salmonella spp., de partes comestibles de Trachemys callirostris callirostris en condiciones in situ y ex situ en el Departamento de Córdoba, Colombia. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.218. 2010.
Monsalve S., Chacón J., Carrascal Juan C. Parámetros fisiológicos durante la restricción con ketamina – xilacina y tiletamina – zolacepam en chiguiros (hydrochoerus hydrochaeris) en el Departamento de Córdoba, Colombia. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.219. 2010.
Vargas O., Figueredo S., Chacón J. Carrascal Juan C. Área de acción y uso de hábitat de la hicotea (Trachemys callirostris) en la Ciénaga de Momíl, Departamento de Córdoba. Libro de Memorias: III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín. Pag.14. 2010.
Carrascal Velásquez Juan Carlos; vargas Pérez Orly; Narváez Mora Karen; Chacón. J. Avaliação de Estratégias de Enriquecimento Ambiental em Ramphastos sulfuratus no Centro de Atendimento e Valoração de Fauna Silvestre, Departamento De Cordoba, Colômbia. Anais: V Simposio Brasileiro sobre animais silvestres e selvagens – UFV. Viçosa (Minas Gerais – Brasil). Octubre de 2010.
Chacón, J., Linares Juan C., Carrascal Juan Carlos. Dinamica de ingreso de Psitacidos al centro de atención y valoración de fauna silveste (CAV-CVS) durante el periodo 2007 – 2009. En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. N° 22 suple 1. p.98, 2010.
Chacón, J., Linares Juan C., Carrascal Juan Carlos. Dinamica de ingreso de Primates al centro de atención y valoración de fauna silveste (CAV-CVS) durante los años 2007 y 2009. En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. N° 22 suple 1. p. 180, 2010.
Humanez-Lopez, E. Chacón, J., Plese, T. Estructura poblacional y comportamiento de Bradypus variegatus y Choloepus hoffmanni en el Parque Ronda del Sinú, Departamento de Córdoba. En: Memorias I Congreso Colombiano de Mastozoología. ISBN 978-958-8555-15-7, septiembre de 2011
Chacón, J., Ballesteros, J. Mamíferos terrestres en dos fincas agropecuarias del Departamento de Córdoba, Colombia. En: Memorias I Congreso Colombiano de Mastozoología. ISBN 978-958-8555-15-7, septiembre de 2011.
Contreras J., Mórelo García L., Mercado K., Chacón, J. Composición de la avifauna asociada a distintos arreglos vegetales en el municipio de San Pelayo, departamento de Córdoba, Colombia. En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. N° 23 suple 1. p.1-399, 2011.
Chacón J., Jesús Ballesteros, Juan C. Linares, Juan C. Carrascal. Área de acción del chigüiro (Hydrochoerus h. isthmius) en un sistema agropecuario del departamento de Córdoba, Colombia. En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. N° 23 suple 1. p.1-399, 2011.
Chacón J., Jesús Ballesteros. Los Xenarthra en sistemas agropecuarios del departamento de Córdoba, Colombia. En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. N° 23 suple 1. p.1-399, 2011.
Carrascal Juan Carlos, Linares Juan C., Chacón, J. Comportamiento del Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en un sistema productivo del departamento de Córdoba, Colombia. Revista MVZ Córdoba. Volumen 16(3), 2754-2764. Septiembre - Diciembre 2011.
Participación en Proyectos
Coinvestigador Proyecto “Caracterización Biecológica del Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Departamento de Córdoba, para su Fomento y Conservación”. Universidad de Córdoba, enero de 2005 – noviembre de 2007.
Coinvestigador Proyecto “Formulación e implementación de un plan de manejo en poblaciones de hicoteas (Trachemys callirostris callirostris) in situ y ex situ, para promover la conservación de la especie en el Departamento de Córdoba”.
Coinvestigador y Coordinador Área de Mastozoología del Proyecto “Caracterización de la Biodiversidad en las Instalaciones de Proactiva en Montería, Córdoba”. Universidad de Córdoba – Proactiva S.A., diciembre de 2010 – febrero de 2011.
Experiencia Profesional
Biólogo, Constructora La Alianza Cta. Septiembre 2 de 2008 – junio 31 de 2009.
Biólogo, Autopistas de la Sabana S.A. ASSA. Julio 1 – Agosto 30 de 2009.
Biólogo, Programa Primates de Córdoba. Corporación Áreas Naturales Protegidas (ANP). Octubre 19 – Diciembre 30 de 2009.
Docente Catedrático Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Córdoba. Fecha: Agosto de 2010 hasta la fecha